Si alguna vez has paseado por la Isla de la Cartuja en Sevilla, es posible que te hayas cruzado con un edificio imponente sin prestarle demasiada atención. Se trata del Pabellón de la Navegación, un lugar que esconde más historia y sorpresas de lo que muchos imaginan.
Construido para la Expo 92, este espacio se concibió como un homenaje a la era de los descubrimientos marítimos, pero su historia no se detiene ahí. Hoy en día, es un museo interactivo con exhibiciones únicas y una de las mejores vistas panorámicas de Sevilla.
Si crees que lo sabes todo sobre la ciudad, este artículo podría hacerte cambiar de opinión. Aquí descubrirás lo que nunca te han contado sobre el Pabellón de la Navegación.
1. Un Viaje en el Tiempo: La Historia Oculta del Pabellón de la Navegación

Origen y Propósito en la Expo 92
El Pabellón de la Navegación se construyó con un objetivo claro: rendir homenaje a la exploración marítima española y su impacto en la historia mundial. Durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992, este pabellón fue una de las atracciones más impresionantes, ofreciendo a los visitantes:
- Simulaciones interactivas de grandes travesías marítimas.
- Mapas antiguos y rutas de navegación utilizadas por exploradores.
- Réplicas a escala de barcos históricos que surcaron los océanos en busca de nuevas tierras.
¿Qué Pasó Después de la Expo 92?
Tras el cierre de la Expo, muchos pabellones fueron desmantelados o quedaron en el olvido, pero el Pabellón de la Navegación logró mantenerse en pie. A lo largo de los años, se transformó en un museo dedicado a la navegación, manteniendo viva la memoria de los exploradores que cambiaron el mundo.
2. ¿Qué Ver en el Pabellón de la Navegación? (Lo que Realmente Buscas)
Si estás pensando en visitarlo, aquí te contamos qué puedes encontrar en su interior y por qué merece la pena dedicarle tiempo.
La Gran Exposición Permanente: “Sevilla y la Navegación Atlántica”
El Pabellón de la Navegación alberga una exposición permanente que te transporta a la era de los descubrimientos marítimos. A través de tecnología interactiva y objetos originales, podrás explorar:
- Las expediciones de Cristóbal Colón y Magallanes.
- Instrumentos de navegación históricos, como astrolabios y brújulas.
- Cómo era la vida en los barcos durante los viajes transatlánticos.
Réplicas de Barcos y Maquetas Únicas
Uno de los mayores atractivos del pabellón son sus impresionantes maquetas de barcos históricos, que permiten entender cómo eran las embarcaciones de la época. Algunas son reconstrucciones exactas de naves legendarias utilizadas en las expediciones más importantes.
La Torre Mirador: Una Vista Privilegiada de Sevilla

Este es uno de los secretos mejor guardados del Pabellón de la Navegación. Desde la cima de su torre, se puede disfrutar de una vista panorámica espectacular del río Guadalquivir y de la ciudad de Sevilla.
Si buscas un mirador sin multitudes y con una perspectiva única de la ciudad, este es tu sitio.
Actividades Interactivas y Experiencias Únicas
Este museo no es solo para mirar; también es para experimentar y participar. Algunas de las actividades más interesantes incluyen:
- Simuladores de navegación donde puedes sentir lo que era cruzar el Atlántico en el siglo XV.
- Juegos interactivos para niños y adultos sobre la vida a bordo de los barcos.
- Proyecciones en realidad aumentada que recrean los viajes de los exploradores.
3. ¿Vale la Pena visitar el Pabellón de la Navegación? Opiniones y Consejos Útiles
Si aún dudas si realmente merece la pena visitar el Pabellón de la Navegación, aquí tienes cuatro razones para no perdértelo:
- Es una experiencia educativa y entretenida, ideal tanto para adultos como para niños.
- No es un museo convencional, sino un espacio interactivo con exhibiciones innovadoras.
- No está abarrotado de turistas, lo que permite explorarlo con tranquilidad.
- Las vistas desde la torre mirador son de las mejores de Sevilla.
Si te interesa la historia de la navegación o simplemente quieres descubrir un rincón único de la ciudad, esta visita es imprescindible.
4. Información Práctica para visitar el Pabellón de la Navegación

Para que aproveches al máximo tu visita, aquí tienes todos los detalles esenciales:
Ubicación
- Dirección: Camino de los Descubrimientos, s/n, 41092 Sevilla.
Horarios
- Martes a domingo: 10:00 – 19:30.
- Lunes cerrado.
Precio de Entrada
- Entrada general: 4,90 euros.
- Descuentos para estudiantes, jubilados y familias numerosas.
Cómo Llegar
- Tranvía: Línea T1 (parada Plaza Nueva + 15 minutos andando).
- Autobús: Líneas C1 y C2.
- Coche: Aparcamiento disponible en la zona.
5. Curiosidades y Datos que No te Contaron sobre el Pabellón de la Navegación
Para cerrar con broche de oro, aquí tienes tres datos poco conocidos sobre el Pabellón de la Navegación:
- Fue una de las estructuras más visitadas de la Expo 92, recibiendo miles de visitantes cada día.
- Su torre mirador es una de las menos conocidas de Sevilla, pero con una de las mejores vistas.
- Muchas de sus exposiciones han sido premiadas por su innovación educativa.
Conclusión: No Cometas Este Error…
Muchos visitantes de Sevilla pasan de largo sin siquiera notar el Pabellón de la Navegación, perdiéndose una de las experiencias más fascinantes de la ciudad. Ahora que conoces su historia, sus secretos y todo lo que ofrece, ¿te lo vas a perder?
Si te ha gustado este artículo, compártelo o déjanos un comentario con tu opinión sobre este increíble lugar.