Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Qué ver en Triana: una guía rápida para explorarlo a fondo

Si hay un barrio en Sevilla que captura la esencia más pura de la ciudad, ese es Triana. Si te preguntas qué ver en Triana, en esta guía descubrirás todo lo que hace especial a este emblemático distrito. Separado del centro por el río Guadalquivir, ha sido hogar de alfareros, marineros y artistas, configurando una identidad única llena de historia, cultura y tradición.

En esta guía no solo descubrirás los rincones más icónicos del barrio, sino también su historia, sus secretos mejor guardados y todo lo que lo convierte en un lugar imprescindible en Sevilla.

Si quieres conocer una Sevilla auténtica y llena de vida, sigue leyendo, porque est I’me barrio tiene mucho que ofrecer.


1. El Puente de Triana: la entrada al barrio

El Puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana, es el acceso principal al barrio. Inaugurado en 1852, es el puente de hierro más antiguo de España, inspirado en el Puente del Carrousel de París.

Historia y curiosidades del puente:

  • Se construyó para reemplazar el Puente de Barcas, una antigua estructura flotante que había conectado Sevilla con Triana desde la época musulmana.
  • Su estructura de hierro fue toda una novedad en el siglo XIX y se convirtió en una obra de ingeniería pionera en España.
  • Durante siglos, cruzar el puente simbolizaba la transición entre dos mundos: el Sevilla noble y señorial y el Triana humilde y popular.

Recomendaciones:

  • Cruza el puente al atardecer para disfrutar de una vista espectacular del río Guadalquivir.
  • Observa los detalles de su estructura de hierro, que aún conserva su esencia original.
  • Haz una foto icónica con el barrio de Triana como telón de fondo.

Si quieres comenzar tu visita con una vista impresionante, este es el primer lugar donde detenerte.


2. La Plaza del Altozano y la Capilla del Carmen

Nada más cruzar el puente, llegas a la Plaza del Altozano, el epicentro de la vida trianera. En este lugar siempre encontrarás ambiente, ya que es un punto de reunión tanto para locales como para turistas.

Entre los muchos lugares que merece la pena visitar, esta plaza destaca en cualquier lista sobre qué ver en Triana. No solo es un espacio lleno de historia y tradición, sino también el punto de partida perfecto para descubrir el alma del barrio.

Elementos destacados de la plaza:

  • La estatua de Juan Belmonte, uno de los toreros más icónicos de la historia. Su figura, en actitud desafiante, representa el espíritu del barrio.
  • La Capilla del Carmen, diseñada por Aníbal González, una obra maestra del regionalismo andaluz con su impresionante torre decorada con azulejos de Triana.
  • El acceso al Mercado de Triana, que hablaremos más adelante.

Siéntate en un banco y observa el ir y venir de la gente. Aquí comienza el verdadero Triana.


3. Mercado de Triana: sabores y tradición

Ubicado sobre los restos del Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición Española, el Mercado de Triana es un lugar ideal para conocer la gastronomía sevillana de primera mano.

Historia del mercado:

  • Se construyó en el siglo XIX sobre las ruinas del Castillo de San Jorge, una fortaleza medieval que fue utilizada como sede de la Inquisición hasta el siglo XVIII.
  • Hasta hace unas décadas, los comerciantes traían los productos en barcas cruzando el río.

Qué no te puedes perder en el mercado:

  • Descubrir productos frescos locales, desde frutas y especias hasta mariscos y embutidos.
  • Explorar los restos arqueológicos del Castillo de San Jorge, situados bajo el mercado.
  • Probar tapas en sus pequeños bares, donde la cocina sevillana se saborea en su estado más puro.

Si quieres una experiencia gastronómica auténtica, este mercado es una parada obligatoria.


4. El Castillo de San Jorge: historia y misterio

Detrás del mercado se encuentran los restos del Castillo de San Jorge, un antiguo bastión militar que fue la sede de la Inquisición Española en Sevilla.

Historia y curiosidades del castillo:

  • Fundado en el siglo X durante la dominación musulmana, fue reconvertido en tribunal inquisitorial en 1481.
  • Aquí se celebraban juicios y se encerraba a los prisioneros acusados de herejía.
  • En 1823, el castillo fue derribado y en su lugar se construyó el mercado.

Hoy en día, puedes visitar un pequeño museo gratuito con restos arqueológicos y paneles informativos sobre la Inquisición.

Si te gusta la historia, este es un lugar imprescindible.


5. La Calle Betis: el balcón de Triana al Guadalquivir

Paralela al río Guadalquivir, la Calle Betis es una de las más coloridas y fotografiadas de Sevilla.

Desde aquí se obtiene una vista espectacular del casco antiguo de Sevilla, con la Giralda y la Torre del Oro en el horizonte.

Entre los muchos lugares que ver en Triana, la Calle Betis destaca por su belleza y su conexión con el río, ofreciendo una de las mejores postales de la ciudad.

Lo más destacado de la Calle Betis:

  • Pasear junto al río y disfrutar del ambiente relajado.
  • Fotografiar el skyline de Sevilla desde una de las mejores perspectivas de la ciudad.
  • Observar las casas de colores, que antiguamente pertenecían a comerciantes y marineros.

Si buscas una imagen icónica de Sevilla, este es el lugar ideal.


6. La cerámica de Triana: arte y tradición

Triana ha sido el centro de la cerámica y la alfarería sevillana durante siglos. Sus azulejos decoran iglesias, edificios históricos y casas particulares en toda Andalucía.

Dónde descubrir la cerámica trianera:

  • Centro Cerámica Triana: Un museo interactivo sobre la historia de la alfarería.
  • Talleres y tiendas en la Calle Alfarería y San Jorge.
  • Fachadas de iglesias y casas con azulejos de estilo trianero.

Si quieres llevarte un recuerdo auténtico, un azulejo pintado a mano es una gran elección.


7. La Iglesia de Santa Ana: la catedral de Triana

Construida en el siglo XIII, la Iglesia de Santa Ana es el templo más antiguo de Sevilla y un referente del arte gótico-mudéjar.

Lo que no puedes perderte:

  • Su impresionante retablo y sus azulejos del siglo XVII.
  • Su torre con elementos decorativos mudéjares.
  • Es un lugar clave en la Semana Santa de Sevilla.

Si te interesa la historia y el arte sacro, esta iglesia te sorprenderá.


Conclusión

Ahora que sabes qué ver en Triana, solo te queda recorrer sus calles y descubrir su magia. Desde su pasado medieval hasta su vibrante vida actual, este barrio sevillano tiene mucho que ofrecer.

Si quieres conocer la Sevilla más auténtica, Triana es el destino perfecto. ¿A qué esperas para visitarlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *