Torre Triana: Descubre su función y curiosidades poco conocidas

¿Sabías que hay un edificio rojo junto al río Guadalquivir que casi ningún turista menciona, pero que sorprende a quien lo visita? Te presentamos la Torre Triana, un coloso moderno que se alza frente al tradicional barrio de Triana y que esconde más secretos de los que imaginas.

Si visitas Sevilla y solo te mueves por el centro histórico, puede que te pierdas una parte curiosa de la ciudad: ese contraste entre lo clásico y lo contemporáneo. Y es ahí donde aparece la Torre Triana, un lugar que, aunque no aparece en muchas guías, tiene mucho que contar. Sigue leyendo y descubrirás por qué merece la pena acercarte hasta ella.


¿Dónde está la Torre Triana y cómo llegar?

La Torre Triana se encuentra en la calle Condes de Bustillo, justo en la orilla del río Guadalquivir, en el extremo occidental del famoso barrio de Triana. Desde el centro de Sevilla puedes llegar fácilmente:

  • A pie: Un paseo de 20-25 minutos desde la Catedral, cruzando el río por el Puente del Cristo de la Expiración.
  • En bus: Las líneas 5, 6 o C1 te dejarán muy cerca.
  • En bicicleta: Ideal para un paseo junto al río.

La Torre Triana se ve desde muchos puntos elevados de la ciudad por su tamaño y su color rojo intenso. Y aunque no es visitable por dentro (más adelante te explicamos por qué), merece la pena acercarse para observar su arquitectura desde fuera y conocer su historia.


Un poco de historia para entender la Torre Triana

La Torre Triana no es un edificio cualquiera. Fue construida en los años 90 con un objetivo muy concreto: concentrar en un solo lugar varias consejerías de la Junta de Andalucía que estaban dispersas por la ciudad. Sevilla había crecido mucho como capital autonómica, y la necesidad de centralizar servicios administrativos llevó a este ambicioso proyecto.

La obra fue promovida por el arquitecto Cruz López Müller, y el edificio fue inaugurado oficialmente en 1993. Desde entonces, se ha convertido en el centro neurálgico de la administración andaluza en Sevilla.

Pero lo que más llama la atención de la Torre Triana no es solo su función, sino su apariencia: un edificio robusto, moderno, con líneas muy definidas y una fachada roja que destaca como ninguna otra en el entorno.


¿Por qué llama tanto la atención su arquitectura?

A simple vista, muchos turistas se sorprenden: “¿Qué hace un edificio tan moderno aquí?”. Y es que la Torre Triana rompe con la estética tradicional sevillana. Su diseño es completamente contemporáneo y contrasta con las casitas blancas, naranjos y tejas del barrio de Triana.

El edificio tiene una altura de unos 40 metros y cuenta con ocho plantas. Aunque no es tan alto como otros rascacielos, su volumen y presencia lo hacen parecer colosal.

El color rojo: ¿capricho o símbolo?

Uno de los elementos más característicos de la Torre Triana es su color rojo terracota. Este tono fue elegido por varias razones:

  • Para integrarse (aunque no lo parezca) con los tonos cálidos del atardecer sevillano.
  • Para destacar como símbolo de poder institucional.
  • Para romper la monotonía del paisaje urbano.

Hay quienes lo aman y quienes lo odian, pero una cosa está clara: no deja indiferente a nadie.


¿Qué hay dentro de la Torre Triana?

Aunque desde fuera parezca un lugar misterioso, por dentro la Torre Triana es un edificio administrativo. Es la sede de varias consejerías de la Junta de Andalucía, entre ellas:

  • Hacienda y Administración Pública
  • Justicia
  • Turismo, Cultura y Deporte
  • Innovación y Universidades

Esto significa que no está abierta al turismo. No se puede visitar libremente ni subir a sus plantas, ya que es un espacio de trabajo.

Pero eso no significa que no puedas disfrutarla. Desde el exterior puedes observar su estructura, tomar fotografías originales y conocer su entorno, que también es muy interesante.


Lo que pocos saben sobre la Torre Triana

Aquí van algunas curiosidades que probablemente no conocías:

  • No es una torre real: En realidad, se trata de un edificio ancho y compacto, no una torre esbelta como su nombre podría sugerir.
  • Fue muy polémica en su construcción: Hubo bastante debate sobre si debía construirse tan cerca del Guadalquivir y del barrio de Triana.
  • Tiene su propio helipuerto: En la azotea hay una plataforma para helicópteros de emergencias y transporte institucional.
  • No hay visitas guiadas: A diferencia de otros edificios administrativos de Sevilla, este no se abre al público durante la Semana de la Administración Abierta.

Torre Triana en tu ruta por Sevilla

Muchos turistas se preguntan: ¿Merece la pena desviarse hasta la Torre Triana? La respuesta depende del tipo de viajero que seas. Si te interesa:

  • La arquitectura moderna
  • Ver una Sevilla menos turística
  • Disfrutar de paseos junto al río

Entonces sí, es un plan diferente y poco habitual. Además, puedes integrarlo fácilmente en una ruta más completa por el barrio de Triana.

Ruta recomendada:

  1. Sal del centro cruzando el Puente de Triana.
  2. Visita el Mercado de Triana y el Castillo de San Jorge.
  3. Pasea por la calle Betis.
  4. Cruza el Puente del Cachorro y llega a la Torre Triana.

Desde allí, puedes caminar por la ribera norte o cruzar de nuevo el río hacia el Parque del Alamillo.


¿Se puede subir a la Torre Triana? ¿Hay miradores cerca?

Como te adelantamos antes, no es posible subir a la Torre Triana. No hay mirador ni espacio visitable.

Sin embargo, hay formas de disfrutar de vistas increíbles del edificio:

  • Desde el puente del Cristo de la Expiración, especialmente al atardecer.
  • Desde la otra orilla del Guadalquivir, en la zona del Parque del Alamillo.
  • Desde embarcaciones turísticas que recorren el río.

Si te interesa la fotografía, este es un excelente lugar para captar una Sevilla distinta, menos postalera pero muy auténtica.


¿Qué piensan los visitantes sobre la Torre Triana?

Aunque no es uno de los lugares más conocidos de Sevilla, cada vez más viajeros curiosos se animan a acercarse a la Torre Triana, especialmente aquellos interesados en arquitectura moderna o que buscan experiencias distintas dentro de la ciudad.

Muchos coinciden en que ver este edificio en persona cambia su percepción de Sevilla. Desde lejos puede parecer frío o industrial, pero al estar frente a él, impresiona por su tamaño, color y contraste con el entorno.

Además, su ubicación junto al río y cerca del barrio de Triana lo convierte en un punto perfecto para incluir en una ruta diferente, más allá de las visitas tradicionales.


Conclusión: Una parada diferente en Sevilla que vale la pena

La Torre Triana no es la típica atracción turística de Sevilla, pero precisamente por eso es interesante. Representa una cara moderna y administrativa de la ciudad, alejada de los clichés, pero con valor propio.

Si tienes tiempo durante tu viaje y te apetece conocer algo fuera de lo habitual, este edificio te sorprenderá. Aprovecha para pasear por su entorno, descubrir el contraste entre lo nuevo y lo antiguo, y hacer fotos distintas a las que llenan Instagram.

Porque en una ciudad tan rica como Sevilla, siempre hay algo nuevo por descubrir… incluso una torre roja que no es torre, y que se impone silenciosa en el corazón de Triana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio